OPINION: 20 junio 2019
Será que el problema de este
mundo moderno es que comemos mucho o que ¿el costo de vida nos permite darle
rienda suelta a nuestra comida? Ninguno de los dos, aun cuando debemos tomar en
cuenta que comer mucho no nos conviene ya que las enfermedades que trae la
gordura no nos convienen, en particular en esta épocas de full empleo,
obviamente a salarios bajos.
Digo esto porque no hace mucho
al mirarme al espejo note que de seguir así pronto no podría verme la punta de
los zapatos. Esto no me convendría, ya que el problema no sería solo de no ver
sino que de inmediato aparece el peligro de la diabetes y seguro el colesterol.
Y obviamente nuestro médico de cabecera tendrá una buena razón para invitarnos
a ingerir pastillas.
Digo pastillas, porque hasta
ahora no he escuchado un profesional médico que, preocupado por la salud de su
paciente, le sugiera ejercicios físicos, disminución de alimentos e
indefectiblemente más vegetales y menos sales y dulces para disminuir nuestras
visitas al consultorio.
No queriendo incomodarlo de
inmediato consulté con mi señora, tome nota hablo de mi mejor asesora en
cuestiones de salud, qué debiera hacer para disminuir el relativo exceso de
peso. Sencillo, dejar el pán. ¡Wow! Pero por qué ¿tan categórico y tan rápido?.
La lectura de muchos libros sobre salud, eso indica, además disminuir un tanto
el volumen de comida, la sal y el dulce.
Manos a la obra. De inmediato
no más pan. Claro yo venía comiendo, entre pan integral que al parecer no me
afecta tanto, y el pan dulce pero con uvas pasas. Cálculo que si evalúo la cantidad de pan consumido en
desayuno y comida de dos días, fácilmente me podía comer un pan.
Han pasado ya unos 30 días,
esto significa unos 15 panes. En otras palabras 15 x $2 cada pan = $30. ¡Wow!
Asi que el costo beneficio a mi bolsillo representa unos $360 dólares al año.
Ni hablar a 10 años, como hacen los economistas en sus proyecciones a largo
plazo, ya que eso significaría ni más ni menos $3.600, sí señor, tres mil
seiscientos dólares. Esto parece imposible, pero no, es la realidad.
¡Ah! pero no hemos hablado de
si la dieta, mejor dicho, no pan durante 30 días ha funcionado o no. Si, sí ha
funcionado en forma más que efectiva. En los 30 días he bajado de peso casi 9
libras (me tengo que quitar los zapatos para conocer el valor exacto de mi
peso)
Estoy muy contento con la
dieta que mi señora me indicó. Ella misma dice que cuando yo digo que voy a
hacer algo, lo hago, sin más ni más. Y asi ha sido. Inclusive, anoche me
invitaron a comer un pedazo de torta o ponqué. Lo dejé en el sitio donde lo
habían dejado, en el refrigerador.
¡Ah! ¿Pero que hicimos con mi
señora para compensar el pan? La avena Quaker más concentrada. En lo de la
comida, disminuirla, no fue problema, eso sí, asegurando que la sopa fuera con
ají, pero producido en nuestro patio y pare de contar.
¿Ha visto con qué facilidad mi
organismo funciona? Realmente no fue mi estómago el que funcionó, fue mi mente.
Ella fue la que dio la orden y se cumplió. De no haber sido así, siguiera con 9
libras más de peso. ¿Ha puesto usted su
mente a prueba? O será que en su caso, el problema puede ser de reacción
mental, sí, que la mente se resiente de tomar la decisión de mejorar su salud,
¿sin necesidad de dietas, como tal? Obvio que las caminatas matutinas de unos
30 minutos no se han disminuido, ellas continúan igual.
De pronto me veo estimulado
por el incremento de los precios de las papas fritas o ‘Corn Chips’ a
cambiarlas, ya que los efectos económicos han duplicado fácilmente su valor. Y
cuando no es su valor, entonces es su peso, lo que me facilita tomar la
decisión. No más “potato chips” o “corn
chips”.
Si nosotros como consumidores
no reaccionamos, sin lugar a dudas nuestros escasos dólares nos van a limitar “amasar
una fortuna”, como es el predicamento de los políticos, como si nosotros no
hubiéramos ido a la escuela nocturna. Además, tomemos conciencia, bajar de peso
no es un problema de dejar de comer, es de decisión mental y punto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.