OPINION, 13 junio 2019
En la actualidad se ha llegado
a un nivel de desempleo muy bajo, menor al 4 por ciento, factor que tiene
incidencia directa sobre el mejoramiento de la economía. No obstante cuando
hablamos de tal mejoramiento vemos que esta no mejora para los trabajos de
bajos ingresos. A duras penas se sobrevive con dificultad, ahí tenemos el caso
del profesorado. Tal dificultad tiene relación directa con el estado de
desarrollo de la familia.
Mientras no mejoremos nuestra
preparación será difícil que por un lado nuestro nivel de empleo suba y por
ende el de ingreso, también que se
remunere el trabajo en forma más adecuada. De ello lograrlo indudablemente
subiría el de bienestar familiar. Se lograría el mejoramiento de nuestro nivel
de vida. Debemos tomar en cuenta que sin elevar nuestro nivel de preparación es
bien difícil el de ingreso.
No solamente eso, también se
hará notar la forma en que distribuimos nuestro ingreso. Por los datos
económicos que tenemos conocimiento, el tener trabajo no necesariamente indica
que nuestro nivel de vida haya mejorado, por el contrario puede ser un factor
de retroceso. Sí, de retroceso, ya que de inmediato se presenta el del gasto,
del escaso ingreso, que definitivamente afectarán nuestra economía.
Cuando decidimos realizar
nuestro sueño americano no necesariamente pensamos en como tendríamos que
prepararnos para poder tener acceso a él. Hace poco veía como una profesional latinoamericana hacia cábalas
sobre que podría hacer acá, obviamente sin inglés, poco o casi nada. Se encontraba
en una situación de muchos conocimientos, pero que en este país solo serán
válidos cuando se cuente con título otorgado por universidades norteamericanas.
Tal limitación viene a tener
efectos económicos. Ya que sin ingresos o ingresos bajos deberá verse obligado
a trabajar en dos o tres puestos para conseguir para el diario vivir. Las
ilusiones que nos hicimos desde nuestros países para poder girar a nuestros
familiares se quedaron en los buenos deseos.
¿Qué puede estar fallándonos?
Veamos que le está pasando a más de siete millones de norteamericanos que
habiendo comprado carros a crédito, la
estrategia más práctica para poder contar con movilidad, se han visto obligados a poner en problema su
nivel de endeudamiento, atrasándose tres meses en el pago de las respectivas
cuotas mensuales.
Generalmente en este país y en estas épocas todos acudimos
a las tarjetas de crédito para salir del apuro, sin tomar en cuenta, en muchos
casos, que la mora se paga cara. Según el artículo de la revista Fortune en
inglés el pago de las moras puede llegar al 28 por ciento anual. Esto nos pone
entre la espada y la pared, como decimos. Ya que no estaremos en posición de
recuperar nuestro crédito y mejoramiento de condición social.
Por otro lado debemos tomar en
cuenta que mientras soñamos con el “sueño americano” no estamos distribuyendo
nuestro ingreso en forma adecuada. Cuando tengamos conocimiento de cómo manejar
nuestro ingreso, en forma más inteligente, empezaremos a optimizar el uso de
nuestros ingresos. Buscar tiendas donde nuestro dinero tenga más valor. ¿Cómo
así que más valor?
No es lo mismo comprar una
bolsa de papa de diez libras en los varios negocios que las venden.
Precisamente tuve esta experiencia hace unos días. En el primero, Walmart tenía
un costo de $5.75 mientras que en Aldi era de $4,29. Hay que reconocer que en
este último almacén casi nunca veo caras hispanas.
Que pasa, tenemos el mismo
dólar, pero no tenemos el mismo rendimiento con producto de la misma calidad.
Sí, así es nuestra estrategia de compra, podremos distribuir nuestro ingreso en
forma más inteligente. Sin lugar a dudas Aldi te dará mejores precios y tu
dinero te rendirá más.
De nosotros no contar con una
buena economía a nivel del hogar, para empezar, nuestro ingreso se verá
disminuido, pero no por la cantidad, sino por la inteligencia y lugar en que lo
utilicemos, en qué y en dónde. Parece como difícil, pero si definitivamente no
comprendemos donde estamos y como debemos vivir, tengamos o no dinero nos va a
afectar notablemente nuestra vida, mejor dicho nuestro sueño americano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.