Día a día pasan eventos sin mayor
trascendencia o eso cree uno, pero también hay días en que las cosas se salen
de control, sin darnos cuenta que no se siguieron las normas de seguridad. Cada
vez que esto sucede todos pensamos en lo simple que pudo haber sido evitarlo.
Entonces por qué siguen pasando cosas similares, donde se quedó nuestra
experiencia. El caso no es de repetir lo ya trillado, es evaluar lo acontecido
y corregir el procedimiento, para evitar su repetición.
La idea no es buscar un culpable, pero
sí que la experiencia adquirida nos sirva de orientación para evitar eventos
similares que inclusive nosotros también podemos prever. Siempre nos dejan una
experiencia, que precisamente debió haber sido parte de nuestro manual, si lo
aplicáramos.
A veces utilizamos supuestos que
podrían paliar los accidentes, pero que en la práctica no tienen los efectos de
prevención deseados. Muchas veces las seguridades ofrecidas por los fabricantes no son seguidas al pie de la
letra. Yo tengo experiencia, puede ser nuestra primera respuesta para salir del
problema. No es nada nuevo, en esto tenemos mucho que aprender.
Este proceso de aprendizaje lo hemos
utilizado muchas veces con las mismas fallas, caemos en: dejémoslo así, eso no
va a pasar nada, etc. etc. Veamos algunos ejemplos:
Observemos la lamentable muerte de 71
personas de la nómina del equipo de futbol Chapecoense. “Falta de gasolina”, ni
siquiera en el lugar de la estrellada del avión había rastros de gasolina. El
avión había partido de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, cubriendo 2.700
kilómetros sin escalas para reaprovisionamiento. Su autonomía de vuelo era de
2.962 y el del aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra al de Medellín era de
2.972. Solo los últimos 10 fueron fatales. Después de más de tres horas de
vuelo y sin reserva suficiente de gasolina para una contingencia, se estrelló
con el fatal resultado.
Pareciera que todos sabemos que los
votos que se toman en cuenta para el resultado final de elección de presidente
no son los votos, per se, son los que ya tiene asignados cada estado por el
Colegio Electoral. El hecho de que la candidata Hillary Clinton haya superado
en más de 2’300.000 votos, los depositados a favor de Trump; para efectos de
elección, es un número, pero no la presidencia. Para próximas elecciones la
campaña debe estar orientada hacia aquellos estados en los cuales el número de
delegados lo hacen más atractivos.
Algunos hombres de negocios crean
artificios que solo ellos y/o sus abogados conocen, con el fin de utilizarlos
tanto para compras como para ventas. Hoy me entero, que nuestro futuro
presidente tendrá que vender la parte de la propiedad que tenga en el ‘Trump
International Hotel’, ubicado a escasa una cuadra de la Casa Blanca en
Washington, D.C. ya que en la cláusula 37.19 de la hoja 103 del respectivo
documento hay las siguientes palabras que dicen: “No “elected oficial of the
Government of the United States” shall be ‘admitted to any share of part of
this Lease.”
No hay duda que el manejo del inglés es
fundamental para vivir en sociedad. ¡Wow! Claro, si no conocemos los
fundamentos básicos del idioma y con ellos los que nos permitan mantener una
relación comercial, personal, social, etc. estaremos fuera de concurso. ¡Ah! Pero
esto no es todo, debemos conocer su cultura, como hacer negocios, que normas
cumplir, cuando, donde, etc. ¿Por qué digo esto? Sencillo, cuando llegamos a
este bello país nos asustaron que no podíamos comprar muchas cosas hasta tanto
tuviéramos un determinado nivel de crédito. ¿Y esto como se hace? Sencillo
comprar a crédito, con tu tarjeta y gracias a tu cumplimiento te haces acreedor
a determinados niveles de crédito. ¿Y en qué tiempo? En unos años.
Comprar casa era imposible, salvo que
tuviera uno todo el monto de dinero. ¡Falso! Dentro de mi ignorancia y la falta
de definición de lo que era el crédito, llamé a mi banco de 50 años y problema
resuelto.
Si nos quedamos esperando que el bus
pase por el lugar donde vivimos, a la hora que lo necesitamos, ahí nos amanece.
Pero si consultamos con la autoridad a cargo del transporte ellos nos indicaran
cuales, cuando, donde, costo, horario, etc. Pero para esto se necesita hablar
el idioma. ¿Verdad? ¡Caso contrario marque 1!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.